13/08/2021  -  Salud
Sigue la bajante de casos en Entre Ríos
Garcilazo: "Hasta el momento no hemos detectado en la provincia variante Delta"
Autoridades del Ministerio de Salud brindaron un nuevo informe sobre la situación sanitaria en Entre Ríos. Se destacó que continúa en baja tanto el número de contagios como los ingresos de personas a terapia.

El director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, hizo una evaluación de la semana sanitaria 31 en la provincia, que se extendió del 25 de julio al 7 de agosto, en su comparación con los 14 días previos. Informó que el número de casos de Covid sigue disminuyendo desde la fecha de mayor cantidad, que fue a fines de mayo. "Ya son 11 semanas prácticamente consecutivas en descenso del número de los casos que ocurrieron en la provincia", dijo Garcilazo.
Sostuvo que el número de casos, tanto leves como moderados, se correlaciona con el número de ingresos a terapia, los que también han venido descendiendo. En este aspecto acotó que la ocupación de camas en terapia intensiva por Covid está por debajo del 80 por ciento en general en la provincia y en algunas localidades por debajo del 60 por ciento.
En otro orden, Garcilazo explicó que también se da “un claro descenso” de casos en todos los departamentos de la provincia en los últimos 14 días respecto de los anteriores. Indicó que algunos departamentos han salido de tener un riesgo epidemiológico alto y otros han salido de riesgo epidemiológico medio, como Concordia y Nogoyá, que hoy están con un bajo nivel de transmisión o de contagios.
"La mayoría de los departamentos hoy se encuentran en un nivel intermedio de transmisibilidad y sólo algunos departamentos quedan de riesgo alto de transmisibilidad", señaló el funcionario.

Sin Delta

En cuanto a cómo ha venido evolucionando la vigilancia genómica, esto es las distintas variantes que se han detectado en la provincia, reiteró que las principales variantes que han impulsado esta segunda ola, principalmente a finales de mayo, fueron dos consideradas de prioridad que son la Alfa y Gamma, pero principalmente la variante Gamma, conocida como la variante de Manaos, que fue la que predominó y la que impulsó la segunda ola en la provincia. Agregó que en las últimas semanas, en junio y julio, también se detectó la variante Andina o C 37, que ha aumentado en relación a las otras en las últimas semanas en la provincia.
Luego remarcó: "Hasta el momento no hemos detectado en la provincia variante Delta, por lo menos en lo que tiene que ver con la transmisión comunitaria de casos. Si se han detectado alrededor de 19 casos positivos de coronavirus en personas que viajaron del exterior, pero en los estudios genómicos hasta el momento no se ha detectado la variante Delta en estos pacientes que se han confirmado y que han viajado al exterior".

Copyright 2025 Mercurio Noticias | sitio de noticias de San Salvador
sitio desarrollado por artcon.com.ar