10/04/2025  -  Cultura
TEATRO EN LA SALA SAN MARTÍN
"El Bailongo" llega a San Salvador: un viaje a los orígenes de la radio rural
Este viernes a las 20:30, la sala San Martín de San Salvador se vestirá de fiesta para recibir a "El Bailongo", una obra del Grupo de Teatro Comunitario de La Clarita, bajo la dirección de Eduardo Velázquez. La propuesta, con entrada libre y colaboración "a la gorra", promete un viaje nostálgico a los orígenes de la radio rural, aquel único medio que mantenía informada a la colonia sobre los acontecimientos importantes.

"El Bailongo" es un proyecto teatral que nace como iniciativa del Museo de La Clarita, con el objetivo de mantener viva la historia de la zona y alentar a los vecinos a visitar los museos regionales.

La obra, según su director, Eduardo Velázquez, es el resultado de un trabajo de investigación antropológica y rescate del humor entrerriano, realizado en conjunto con los vecinos de La Clarita.

"Hace dos o tres años estoy trabajando en un proyecto junto con Marcela Mesaro, que es mi coequiper, en un proyecto de teatro comunitario que empezamos muy humildemente para ver qué pasaba", explicó Velázquez en diálogo con el programa "Otra mañana" de Mercurio Televisión.

"Teatro comunitario es teatro con vecinos, gente que no necesariamente haya hecho teatro antes, sino que tienen ganas de hacer algo. A partir de ahí, encaramos este proyecto y la verdad que fue sorprendente, un grupo de más o menos 15 personas que se mantuvo durante los tres años", resaltó el teatrero.

El proceso creativo incluyó entrevistas con los ancianos del lugar, la recopilación de historias y sucesos de La Clarita y la zona, y el rescate del humor característico de la región. "Tratamos de recuperar mucho el humor entrerriano que tanta falta nos hace y que se está perdiendo por ahí", destacó el director.

Velázquez también puso en relieve el talento intuitivo de los actores comunitarios. "Pasan cosas increíbles. Gente que intuitivamente te sorprende, porque vos decís 'Qué increíble, yo a esta persona me hubiera llevado tres años formarlo para que pueda hacer esto que hace'. Es algo que uno no puede enseñar en el teatro, o en cualquier actividad de la vida".

Para el director, este proyecto es un desafío y un aprendizaje constante. "Todas las historias, más allá de que uno las pueda llevar al humor o no, son historias reales, vivencias reales. Es entender un poco la población, cómo nace la historia de cada uno, cómo se van apoyando, cómo se van valorizando, cómo se van sintiendo que forman parte de algo importante".

Velázquez compartió una anécdota sobre la primera presentación de la obra en La Clarita. "Cuando hicimos el primer trabajo, decían 'No, no, pero acá no la vamos a presentar porque la gente no viene'. Y tuvimos dos funciones, una de 300 personas y otra de 450, porque la hacíamos al aire libre".

Ahora, "El Bailongo" llega a San Salvador, comprimido para adaptarse a cualquier espacio. "Una de las premisas del teatro comunitario es que se prepara para hacerlo en cualquier lado", afirmó Velázquez.

La obra es apta para todo público y la entrada es libre, con la posibilidad de colaborar "a la gorra" al final de la función. 

Copyright 2025 Mercurio Noticias | sitio de noticias de San Salvador
sitio desarrollado por artcon.com.ar