22/04/2025  -  Interés General
CONGOJA MUNDIAL
Para el Obispo de Concordia, el Papa "quiso poner en el centro la dignidad infinita de la persona humana"
Tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, monseñor Gustavo Zurbriggen, Obispo de Concordia, compartió sus reflexiones sobre el legado del Sumo Pontífice. En ese marco, expresó su "triste sorpresa" ante la noticia, a pesar de ser consciente del delicado estado de salud del Santo Padre.

"Nos sorprendió, con tristeza en mi caso y creo que en la mayoría de los cristianos, no solo porque el Papa es argentino, sino porque es el Papa, porque es el sucesor de San Pedro", afirmó el Obispo, destacando la importancia del ministerio papal para la unidad y la fe de la Iglesia Católica.

Al reflexionar sobre el legado de Francisco, Monseñor Zurbriggen señaló que el Papa "quiso poner en el centro la dignidad infinita de la persona humana, de toda persona humana". En declaraciones a Central de Noticias, enfatizó que una de las claves para entender las enseñanzas y gestos del Papa es su constante llamado a tomar conciencia de que "el ser humano tiene una dignidad infinita, que todos somos creados por Dios y por eso todos valemos lo mismo".

El Obispo destacó cómo el Papa defendió la vida humana desde la concepción hasta el final natural, su cercanía a los pobres, marginados y excluidos, y su crítica a la tragedia de la guerra. "Todo lo que el Papa dijo, hizo, mostró y enseñó tiene que ver con esa enseñanza fundamental: el ser humano, por ser hijo de Dios, por ser salvado por Jesucristo, por tener un destino trascendente, tiene una dignidad infinita que hay que respetar siempre, promocionar y cuidar especialmente en aquellas situaciones donde la dignidad humana está más descuidada o maltratada", aseveró.

El Obispo de Concordia cree que Francisco será recordado como "el Papa de la Misericordia y el Papa de la Cercanía". Resaltó su cercanía con la gente, su disposición a saludar, tocar y dejarse fotografiar, así como su sencillez y su conexión con la cultura argentina, como compartir un mate con los obispos. "El Papa, me parece, que mostró el rostro de esa iglesia que es una iglesia hermosa, pues la iglesia de Jesús", concluyó.

En cuanto al futuro y al sucesor de Francisco, Monseñor Zurbriggen admitió no tener una idea clara sobre quién podría ser o cuál sería su perfil. Sin embargo, confía en que los cardenales, "hombres de oración, hombres de fe", elegirán al Papa con el perfil adecuado para pastorear la Iglesia Católica en el mundo. Destacó que el colegio cardenalicio actual es de características universales, lo que enriquecerá la reflexión y el diálogo en la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Finalmente, Monseñor Zurbriggen compartió un recuerdo personal de sus encuentros con el Papa Francisco, tanto cuando era arzobispo de Buenos Aires como ya siendo Papa. Lo describió como un hombre sencillo, cercano y siempre preocupado por ser "una iglesia misionera, una iglesia en salida, una iglesia misericordiosa, una iglesia compasiva, una iglesia hospital de campaña", acogiendo a todos con misericordia y compasión, reconociendo su dignidad como hijos de Dios.

Copyright 2025 Mercurio Noticias | sitio de noticias de San Salvador
sitio desarrollado por artcon.com.ar