La obra, realizada con personal y recursos municipales y del EDOS, busca solucionar los problemas de abastecimiento de agua que el hospital enfrenta, especialmente durante los meses de verano con condiciones climáticas adversas
El gerente de Operaciones del EDOS, William Sosa, explicó que la iniciativa busca brindar una solución definitiva a la problemática del abastecimiento del hospital, cuyo tanque cisterna elevado dificulta la llegada del agua en épocas de baja presión. Se estima que la perforación inicial llevará entre tres y cinco días.
Una vez concluida la perforación, se realizarán las obras complementarias de conexión al hospital, incluyendo análisis exhaustivos del agua. Estos análisis, más completos que los convencionales, incluirán estudios físico-químicos, microbiológicos, y análisis de plaguicidas, pesticidas, hidrocarburos y solventes, para garantizar la óptima calidad del agua. Tras la aprobación de los estudios, se procederá al empalm
El consumo actual del Hospital Masvernat es de 16 metros cúbicos por hora, un volumen considerable equivalente al consumo de un barrio entero. Si bien la perforación está destinada exclusivamente al hospital, Sosa aclaró que beneficiará indirectamente a los barrios de la zona una vez que el suministro sea redireccionado.