Un tema central fue la preocupación de Colón, Entre Ríos, por la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, Uruguay, a poca distancia de sus playas. Frigerio destacó el tono positivo de la reunión y la predisposición uruguaya a escuchar los planteos, asegurando: "Estamos convencidos de que no se va a repetir una situación como la que nos enfrentó en el pasado entre Gualeguaychú y Fray Bentos".
Al respecto, el canciller Lubetkin afirmó que el proceso se encuentra en una etapa de diálogo técnico y político, destacando la importancia de la cooperación: "El diálogo entre gobiernos, los estudios de impacto y la voluntad política son claves para que estos proyectos no generen temores sino oportunidades de desarrollo". Mencionó la colaboración en temas como el río Uruguay, logística, aspectos ambientales y proyectos de desarrollo, incluyendo la planta de hidrógeno verde.
Frigerio coincidió en la necesidad de transparencia y cooperación, enfatizando la importancia de que el desarrollo energético sea compatible con el turismo y la producción de ambas márgenes del río. Explicó que "el pedido de Colón es revisar la ubicación de la planta, que estaría a tres kilómetros de sus playas, para evitar que el desarrollo energético afecte al turismo, principal fuente de trabajo de la ciudad".
Además de la planta de hidrógeno, se abordaron temas como el dragado del río Uruguay, la proyección de un puerto de aguas profundas en Soriano y el fortalecimiento de la hidrovía.