Walser destacó la importancia de este nuevo ámbito de diálogo, señalando que "abre posibilidades" y que el problema "es de todos los entrerrianos". En ese marco, expresó su satisfacción por el avance en las gestiones, afirmando que "se abre un espacio de diálogo fundamental con el gobierno uruguayo para lograr la relocalización de la planta y evitar su impacto en la ribera del río Uruguay y las playas de Colón".
El intendente explicó que "la planta, ubicada a 3,5 km de la costa colonense, generaría un importante impacto visual con chimeneas de gran altura, además de posibles problemas de contaminación del agua y olores". Señaló que la producción de combustibles sintéticos, y no solo hidrógeno verde, genera preocupaciones adicionales.
Walser detalló el trabajo conjunto realizado desde noviembre pasado, involucrando a intendentes de la Mancomunidad Tierra de Palmares, al sector turístico, ambientalistas, legisladores nacionales y provinciales, y el gobernador.
Finalmente, Walser enfatizó la necesidad de que "el estudio de impacto ambiental de la planta considere los riesgos para la costa argentina" y se mostró esperanzado en que "se abra un camino hacia la relocalización de la planta".