"La lucha de todos los que estamos en esto es justamente eso, a través de estas acciones de difusión y concientización, lo que se logra hacer o tratar de hacer es que la gente sepa más de qué se trata los trastornos del espectro autista y actuar en consecuencia: ser tolerante, ser empático, tener paciencia para con nuestros hijos", afirmó Guglieri en diálogo con MERCURIO NOTICIAS.
El miembro de TEA Región Entre Ríos resaltó que, si bien el autismo es un trastorno que se debe tratar y que se puede disminuir, gracias a los avances científicos, la clave está en la conexión entre padres y la detección temprana. "Hoy la gente está cerca del conocimiento en cualquier tema a través de las redes. Lo que pasa que específicamente en el tema nuestro, las redes lo que han posibilitado es que los padres nos logremos conectar entre nosotros y abordar la problemática desde un mismo lugar", explicó.
Guglieri enfatizó que los desafíos son diarios: "Desafío es llegar a un diagnóstico certero y temprano, desafío es llegar a tener un tratamiento multidisciplinario adecuado, desafío es encontrar un lugar donde lo albergue a tu hijo, desafíos es descubrir las fortalezas que cada uno de nuestros hijos tiene". En este sentido, instó a fomentar las pasiones e intereses de cada niño con TEA.
Guglieri agradeció la oportunidad de difundir las señales de alerta temprana: "Esto son trastornos del desarrollo neurobiológico que se empieza a manifestar recién allá por los dos años. Una señal, mira, hay dos o tres señales: el tema del habla, no desarrolla el habla de los dos años, no está desarrollando sonrisa, lo que se llama sonrisa social, lo que te indica la la la intención comunicativa. Si eso no se da, si vos ves que por ejemplo empieza a alinear los juguetes sin una forma demasiado racional, si empieza con algún movimiento repetitivo estereotipado, esas son tres o cuatro señales de alerta que te indican que tenés que estar consultando algún profesional".
Guglieri destacó la labor de TEA Región Entre Ríos en la orientación a familias, especialmente aquellas que viven en localidades alejadas de los centros urbanos: "La función nuestra es tratar de trabajar en redes justamente para orientar a las familias y tratar de que ubiquen a los profesionales, si se puede cerca de su domicilio mejor y sino que sea lo lo lo menos traumático a nivel familiar".
Finalmente, Guglieri derribó el tabú en torno al certificado de discapacidad: "Yo le digo a la gente que no le tenga miedo, es un papel nada más, qué es lo que te habilita que vos reclames los derechos de tus hijos en la obra social".