“Siempre creímos y lo seguimos creyendo que la profesión la debemos ejercer como profesionales matriculados. La provincia de Entre Ríos y la nación misma obligan a los profesionales a ejercer bajo un marco jurídico”, afirmó, según registró MERCURIO NOTICIAS.
Villón destacó la historia de los colegios de ingenieros en la provincia, que datan de finales de la década del 50, y mencionó cómo la demanda de profesionales ha crecido en los últimos años. “Tuvimos una avalancha en la década del 90 de colegas, gracias a Dios, porque inicialmente éramos pocos. Hoy hay una gran demanda de profesionales porque todos los procesos productivos requieren de expertos”, explicó.
El presidente del Círculo subrayó la necesidad de contar con profesionales competentes. “El objetivo primordial es garantizar que cada profesional esté lo más capacitado posible. La capacitación es permanente, especialmente en un mundo cambiante”, destacó.
Villón también reflexionó sobre la evolución de la profesión y la diversidad de su membresía. “No hay muchas entidades que tengan la heterogeneidad que tenemos nosotros. Estamos los que peinamos canas y los jóvenes que nos traen nuevas demandas e inquietudes”, comentó.
Finalmente, hizo hincapié en el rol fundamental que desempeñan los ingenieros agrónomos en la sociedad: “Nuestra profesión tiene que ser dinamizadora y un elemento de aporte al desarrollo. No se trata solo de recorrer un campo y dar una receta; nuestra labor va más allá”, concluyó Villón, reafirmando el compromiso del Círculo con la formación y el desarrollo profesional.