San Salvador, ER - Sábado, 12 Abril 2025
  27.7º C  Nubes dispersas
 
Interés General
CONFLICTOS GREMIALES
Inician dos jornadas de protesta con movilizaciones y huelgas
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos anunciaron medidas de fuerza conjuntas que incluyen jornadas de paro y movilización a nivel nacional, en respuesta a lo que consideran un ajuste en la educación pública y el sistema previsional. AGMER, la asociación docente entrerriana, confirmó su adhesión a las medidas de CTERA.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Martes, 08 de Abril del 2025 - 21:35 hs.
Inician dos jornadas de protesta con movilizaciones y huelgas

El miércoles se llevarán a cabo movilizaciones en cada provincia, mientras que el jueves se realizará un Paro nacional Docente. En tanto, ATE Entre Ríos inicia un paro de 36 horas a partir de las 12:00 del miércoles, extendiéndose hasta las 23:59 del jueves.

CTERA reclama la convocatoria "urgente" a la Paritaria Nacional Docente, el establecimiento de un "piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo de la línea de la pobreza", un aumento "urgente" del financiamiento educativo y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, así como la restitución y actualización del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).

Además, la Confederación exige "un mayor Presupuesto Educativo Nacional para garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país, el cese del ajuste y recortes en educación que afectan a estudiantes y docentes, y el aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche". CTERA también defiende el Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto, y reclama que "cese la criminalización de la protesta social".

En un comunicado, CTERA expresó: "El ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadores y jubilados/as, afectando el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna. Ante esta grave situación, llamamos a la unidad y a la movilización de toda la comunidad educativa para frenar la continuidad del brutal ajuste del gobierno nacional".

Por su parte, ATE Entre Ríos informó que su medida de fuerza incluirá diversas formas de protesta, tales como paro, paro activo, asambleas, movilizaciones y otras modalidades que cada establecimiento del Estado implemente, garantizando las guardias mínimas.

Las reivindicaciones de ATE Entre Ríos incluyen:

Recupero de la pérdida por devaluación e inflación del año 2023.

Rechazo a la modificación de la Ley 8732 de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos.

Anulación del DNU 70/23.

Reapertura de las paritarias e inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios nacionales.

Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal.

Rechazo a la privatización de empresas públicas.

Rechazo a la fusión y cierre de organismos.

Repudio al aumento de sueldo a funcionarios que cesantean trabajadores.

Aumento de emergencia para jubilados.

Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.

Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.

 en esta nota
GREMIALESNACIONALES