San Salvador, ER - Domingo, 13 Abril 2025
  17.7º C  Nublado
 
Interés General
NUEVA POLÍTICA CAMBIARIA
¿Qué cambia tras la eliminación del cepo al dólar?
El Gobierno argentino dio un paso significativo en su política económica al anunciar el fin de gran parte de las restricciones cambiarias que afectaban a los ciudadanos. Esta medida, comunicada por el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA), marca el inicio de una nueva etapa en el programa económico implementado desde diciembre de 2023.
Sábado, 12 de Abril del 2025 - 12:48 hs.
¿Qué cambia tras la eliminación del cepo al dólar?

A partir de ahora, las personas podrán acceder al dólar oficial de manera más libre, lo que implica cambios importantes en la forma de ahorrar, comprar divisas, pagar con tarjeta y operar en el mercado de cambios.

Si bien algunas limitaciones persisten, se aplican principalmente a situaciones existentes y no a las nuevas operaciones.


¿Qué cambia concretamente?


Adiós al Límite de USD 200: se elimina el tope mensual para la compra de dólares en bancos y casas de cambio. Sin embargo, las operaciones en efectivo están limitadas a USD 100 por mes, requiriendo una declaración jurada sobre el origen de los fondos.

Acceso Universal: se levantan las prohibiciones que impedían comprar dólares a beneficiarios de subsidios, programas sociales o empleados públicos.

Sin Restricciones Cruzadas: ya no importa si compraste dólar MEP o Contado con Liquidación en los 90 días anteriores; podrás operar en el mercado oficial sin problemas.

Menos Impuestos: se elimina la percepción impositiva sobre la compra de moneda extranjera, con dos excepciones.

Excepciones Impositivas: Turismo y Gastos en el Exterior

 

El impuesto del 30 por ciento se mantiene únicamente para:

-Turismo en el exterior (pasajes, hoteles, servicios turísticos).

-Gastos con tarjeta de crédito fuera del país.

La compra de dólares para ahorro, inversión o transferencia no estará sujeta a impuestos adicionales. Sin embargo, se podrá evitar el recargo del 30 por ciento en consumos con tarjeta cancelando los vencimientos con dólares en lugar de pesos, aunque esto implicará asumir el riesgo de la volatilidad del tipo de cambio.

El nuevo precio del dólar


El precio del dólar oficial estará determinado por un esquema de bandas de flotación establecido por el BCRA. El tipo de cambio mayorista podrá fluctuar libremente entre mil y 1.400 pesos por dólar, con una actualización mensual del uno por ciento en cada extremo.

Esto significa que:

-El precio del dólar oficial será variable, dependiendo de la oferta y la demanda dentro de las bandas.

-En momentos de mayor demanda, el precio podría acercarse al techo de la banda.

-En períodos de mayor calma, podría operar cerca del piso.

-No habrá un valor fijo para el dólar ahorro o turista, ya que dependerán del valor del dólar oficial en cada momento.

-Cálculo del Precio para Turismo y Tarjeta

Para compras con tarjeta en el exterior o consumos turísticos, se aplicará el siguiente esquema:

Precio final en pesos = Precio del dólar oficial del día + Percepción impositiva (30%)

 en esta nota
DOLARECONOMíA